Seleccione sus preferencias de cookies

Usamos cookies esenciales y herramientas similares que son necesarias para proporcionar nuestro sitio y nuestros servicios. Usamos cookies de rendimiento para recopilar estadísticas anónimas para que podamos entender cómo los clientes usan nuestro sitio y hacer mejoras. Las cookies esenciales no se pueden desactivar, pero puede hacer clic en “Personalizar” o “Rechazar” para rechazar las cookies de rendimiento.

Si está de acuerdo, AWS y los terceros aprobados también utilizarán cookies para proporcionar características útiles del sitio, recordar sus preferencias y mostrar contenido relevante, incluida publicidad relevante. Para aceptar o rechazar todas las cookies no esenciales, haga clic en “Aceptar” o “Rechazar”. Para elegir opciones más detalladas, haga clic en “Personalizar”.

Acceso a GitLab en CodeBuild

Modo de enfoque

En esta página

Acceso a GitLab en CodeBuild - AWS CodeBuild

En GitLab, utilice una conexión de GitLab para acceder al proveedor de origen.

Conexión de CodeBuild a GitLab

Las conexiones permiten autorizar y establecer configuraciones que asocian al proveedor externo con sus recursos de AWS mediante AWS CodeConnections. Para asociar su repositorio de terceros como origen del proyecto de compilación, debe usar una conexión.

Para agregar un proveedor de origen de GitLab o GitLab Self Managed en CodeBuild, puede elegir entre las siguientes opciones:

  • Use el asistente Crear el proyecto de compilación de la consola de CodeBuild o la página Editar origen para elegir la opción de proveedor de GitLab o GitLab Self Managed. Consulte Crear una conexión a GitLab (consola) para agregar el proveedor de origen. La consola le ayuda a crear un recurso de conexiones.

  • Use la CLI para crear sus recursos de conexiones; consulte Crear una conexión a GitLab (CLI) para crear un recurso de conexiones con la CLI.

nota

También puede crear una conexión mediante la consola de Herramientas para desarrolladores, en Configuración. Consulte Crear una conexión.

nota

Al autorizar la instalación de esta conexión en GitLab, concede a nuestro servicio permisos para procesar los datos accediendo a la cuenta y puede revocar los permisos en cualquier momento desinstalando la aplicación.

Crear una conexión a GitLab

En esta sección se describe cómo conectar GitLab a CodeBuild. Para obtener más información sobre las conexiones de GitLab, consulte Conexión de CodeBuild a GitLab.

Antes de empezar

  • Debe haber creado una cuenta con GitLab.

    nota

    Las conexiones solo dan acceso a los repositorios que pertenecen a la cuenta que se utilizó para crear y autorizar la conexión.

    nota

    Puede crear conexiones con un repositorio en el que tenga el rol de Propietario en GitLab y, después, la conexión se puede usar con el repositorio con recursos como CodeBuild. En el caso de los repositorios en grupos, no es necesario que sea el propietario del grupo.

  • Para especificar un origen para el proyecto de compilación, debe haber creado ya un repositorio en GitLab.

Crear una conexión a GitLab (consola)

Siga estos pasos para usar la consola de CodeBuild a fin de agregar una conexión para su proyecto (repositorio) en GitLab.

Para crear o editar el proyecto de compilación
  1. Inicie sesión en la consola de CodeBuild.

  2. Elija una de las siguientes opciones.

    • Elija crear un proyecto de compilación. Siga los pasos que se indican en Creación de un proyecto de compilación (consola) para completar la primera pantalla y en la sección Origen, en Proveedor de origen, elija GitLab.

    • Elija editar un proyecto de compilación existente. Elija Editar y, después, Origen. En la página Editar origen, en Proveedor de origen, elija GitLab.

  3. Seleccione una de las siguientes opciones:

    • En Conexión, elija Conexión predeterminada. La conexión predeterminada aplica una conexión de GitLab predeterminada en todos los proyectos.

    • En Conexión, elija Conexión personalizada. La conexión personalizada aplica una conexión de GitLab personalizada que anula la configuración predeterminada de su cuenta.

  4. Realice una de las siguientes acciones:

    • Si aún no ha creado una conexión con su proveedor, en Conexión predeterminada o Conexión personalizada, elija Crear una conexión de GitLab. Continúe con el paso 5 para crear la conexión.

    • En Conexión, si ya ha creado una conexión con su proveedor, seleccione la conexión. Continúe con el paso 10.

    nota

    Si cierra la ventana emergente antes de que se cree una conexión de GitLab, debe actualizar la página.

  5. Para crear una conexión a un repositorio de GitLab, en Seleccionar un proveedor, elija GitLab. En Nombre de la conexión, introduzca el nombre de la conexión que desea crear. Elija Connect to GitLab.

    Captura de pantalla de la consola que muestra la opción de conexión seleccionada para GitLab.
  6. Cuando aparezca la página de inicio de sesión de GitLab, inicie sesión con sus credenciales y, a continuación, elija Iniciar sesión.

  7. Si es la primera vez que autoriza la conexión, se muestra una página de autorización con un mensaje que solicita autorización para la conexión a fin de acceder a la cuenta de GitLab.

    Seleccione Autorizar.

    Captura de pantalla que muestra el mensaje para autorizar la conexión para la cuenta de GitLab.
  8. El navegador vuelve a la página de la consola de conexiones. En Configuración de la conexión de GitLab, la nueva conexión se muestra en Nombre de la conexión.

  9. Elija Conectar.

    Después de haberse creado correctamente una conexión con GitLab, aparecerá un banner de confirmación en la parte superior.

  10. En la página Crear el proyecto de compilación, en la lista desplegable Conexión predeterminada o Conexión personalizada, asegúrese de que aparezca el ARN de su conexión. De lo contrario, elija el botón de actualización para que aparezca.

  11. En Repositorio, elija el nombre de su proyecto en GitLab y, para ello, especifique la ruta del proyecto con el espacio de nombres. Por ejemplo, para un repositorio a nivel de grupo, introduzca el nombre del repositorio en el siguiente formato: group-name/repository-name. Para obtener más información sobre la ruta y el espacio de nombres, consulte el campo path_with_namespace en https://docs.gitlab.com/ee/api/projects.html#get-single-project. Para obtener más información sobre el espacio de nombres en GitLab, consulte https://docs.gitlab.com/ee/user/namespace/.

    nota

    En el caso de los grupos en GitLab, debe especificar manualmente la ruta del proyecto con el espacio de nombres. Por ejemplo, para un repositorio con el nombre myrepo en un grupo mygroup, introduzca lo siguiente: mygroup/myrepo. Puede encontrar la ruta del proyecto con el espacio de nombres en la URL de GitLab.

  12. En Versión de origen (opcional), especifique un ID de solicitud de extracción, una ramificación, un ID de confirmación, un etiqueta o referencia y un ID de confirmación. Para obtener más información, consulte Ejemplo de versión de origen con AWS CodeBuild.

    nota

    Recomendamos seleccionar nombres de ramificaciones de Git que no parezcan identificadores de confirmación, como 811dd1ba1aba14473856cee38308caed7190c0d o 5392f7. Esto ayuda a evitar que la retirada desde Git colisione con confirmaciones reales.

  13. En Profundidad del clon de Git (opcional), puede crear un clon superficial con un historial truncado en el número de confirmaciones especificado. Si desea un clon completo, elija Completo.

  14. En Estado de la compilación (opcional), seleccione Informe acerca de los estados de compilación al proveedor de origen al inicio y al final de sus compilaciones si quiere que se notifique el estado del inicio y finalización de la compilación al proveedor de origen.

    Para poder informar del estado de la compilación al proveedor de fuentes, el usuario asociado al proveedor de fuentes debe tener acceso de escritura al repositorio. Si el usuario no tiene acceso de escritura, no es posible actualizar el estado de compilación. Para obtener más información, consulte Acceso al proveedor de fuentes.

Crear una conexión a GitLab (CLI)

Puede utilizar AWS Command Line Interface (AWS CLI) para crear una conexión.

Para ello, utilice el comando create-connection.

importante

De forma predeterminada, las conexiones que se crean a través de AWS CLI o AWS CloudFormation tienen el estado PENDING. Después de crear una conexión con la CLI o AWS CloudFormation, utilice la consola para modificar la conexión y establecer su estado en AVAILABLE.

Para crear una conexión
PrivacidadTérminos del sitioPreferencias de cookies
© 2025, Amazon Web Services, Inc o sus afiliados. Todos los derechos reservados.